Notación Benesh Circo

Investigación y reflexión sobre los sistemas de notaciones específicos a las disciplinas circenses.

Circense y Coreologa(*), Katryn Wolf desarrolla un proyecto de “notación del movimiento” en vínculo con las artes del circo. Tiene por objetivo principal desarrollar el sistema de notación Benesh (*) con el fin de crear una herramienta de transcripción específica a las técnicas del circo. Podría beneficiar más ampliamente a los calificadores de movimiento en general, y a la danza en particular.

Esta investigación se apoya en las escenas del espectáculo de graduación del Cnac. Las partituras servirán de referencia en el marco de un proyecto ambicioso: la creación de un diccionario de la notación Benesh para las artes del circo.

Calendario: el año escolar 2014-2015, junto con los alumnos y profesores del Cnac, para observar, analizar y evaluar las evoluciones de los estudiantes de la 26ta promoción, en el espectáculo de graduación puesto en escena por Jérôme Thomas.

Principio: basada en una superposición de las distintas dimensiones del cuerpo en movimiento, la notación Benesh ofrece la posibilidad de separar la información (movimientos el cuerpo, espacio, tiempo y accesorios). Es un medio eficaz para resaltar los aspectos importantes de cada disciplina. Esta notación concede también una gran importancia a las posturas y figuras, que son “los elementos del lenguaje consustancial a las artes del circo” para el investigador y actor burlesco Philippe Goudard.

Esta investigación enriquecerá y completará la gramática de la notación Benesh en los ámbitos de los objetos y aparatos, del apoyo del cuerpo sobre objetos, de la relación entre los cuerpos de los intérpretes, de las direcciones y rotaciones del cuerpo en el espacio.

Podrá utilizarse para el aprendizaje y la reconstrucción de estas disciplinas en el marco de escuelas de circo, danza y notación.

Para los futuros artistas de circo, estas notaciones servirán para constituir una base de datos y recursos pedagógicos de los que podrán servirse para su propio trabajo técnico o artístico.

(*)Notación Benesh (o coreología)

Notación Benesh - Ilustración

Se trata de un sistema de Notación Benesh (o coreología) notación del movimiento, de un lenguaje universal inventado por Rudolf y Joan Benesh en 1955. Permite una representación del movimiento en el espacio, de la relación de los individuos los unos con los otros y de su medio ambiente material, sus desplazamientos, y las posiciones de los distintos miembros y partes del cuerpo.

Ejemplo de notación Benesh

Ejemplo de notación Benesh Circo

Katrin Wolf

Titular de un DMA Circo, sus experiencias como acróbata aéreo (en particular, en las creaciones Candides y Ningen del Circo Barroco y Sakountala de Marie-Claude Pietragalla) constituyeron una base técnica indispensable sobre la cual Katrin Wolf construyó otra mirada sobre su práctica. Como asistente de la puesta en escena, se dio cuenta de la importancia de una consigna precisa y legible para un equipo artístico. Su descubrimiento de un sistema de escritura capaz de transcribir el conjunto de las dimensiones del movimiento fue decisivo. Terminados en 2011 con la mención “muy bien”, sus estudios de Notación Benesh en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París tenían por objetivo permitirle el dominio de una herramienta de escritura del movimiento.

Memorándum HLM Circo y Danza - Katrin Wolf (en francés)  

Distintas obras (libros, impresos y publicaciones periódicas) tratando del tema están disponibles en el Centro de documentación del CNAC.

Acceso a los cuadernos de notación Benesh Circus Arts en francés - Katrin Wolf 

Aquí está el artículo sobre la iniciación a la notación Benesh dado como parte de Lifelong Learning en el CNAC, en febrero de 2017, por Katrin Wolf.

Share