Presidencia y Dirección del Cnac

El Centre national des arts du cirque vivió un año decisivo en 2012/2013.

Gérard Fasoli fue nombrado en Octubre de 2012 Director del establecimiento por el Directorio del Cnac, con la aprobación del Ministerio de Cultura y Comunicación. Asumió sus funciones el 17 de Diciembre de 2012.

El Directorio del Centro Nacional des las Artes del Circo ha elegido en diciembre de 2018 a su nuevo Presidente Frédéric Durnerin, sucesor de Martine Tridde-Mzloum.
Su mandato tomará efecto el 25 de enero de 2019.

Frédéric Durnerin, Présidente du Centre national des arts du cirque (Cnac), Responsable du mécénat Groupe BNP Paribas Frédéric Durnerin - Presidente del Cnac

Después de un recorrido universitario en Ciencias sociales y en Desarrollo cultural, Frédéric Durnerin trabajó en varios establecimientos culturales. 

Desde 1997, es Director del Ágora, que se ha convertido en Scène Conventionnée en 2001 y que obtuvo en 2010 el titulo de Polo Nacional de Circo de Boulazac en Aquitania. Supo conferirle una identidad doble, vinculada a la vez a las formas contemporáneas del circo y a la creación en las artes vecinas: teatro, danza, músicas…, entre la lealtad a compañías de circo confirmadas y el descubrimiento de compañías emergentes. 

Frédéric Durnerin es miembro fundador de Territoires de cirque, que presidió de 2012 a 2016. También es Presidente del Polo Culture Santé en Nueva-Aquitania desde enero de 2017. 

Su implicación en estos establecimientos da prueba del cuidado particular que presta al apoyo, al acompañamiento, a la difusión y al hecho de compartir la creación cultural. Hace eco con la preocupación constante del Cnac:

- por un lado, favorecer la inserción profesional de sus estudiantes, 

- y por otro lado, fomentar y desarrollar las acciones de Formación e Investigación en Dirección de los profesionales de las Artes del Circo y más ampliamente, del espectáculo en vivo en Francia y en el exterior.

 

Gérard Fasoli, Directeur général du Centre national des arts du cirque (Cnac)Gérard Fasoli  -  Director General del Cnac

Gérard Fasoli realizó una doble formación : artística y deportiva.

Sensibilizado por su pertenencia a una familia de músicos, practica el canto, la danza, y la actuación. Deportista de alto nivel, es parte del equipo de Francia de Cama Elástica (1976 a 1982)

A su vez, a raíz de su formación como fisioterapeuta, ejerce esta profesión en forma independiente y se especializa en ortopedia, respiración infantil y kinesiología.

Actor en el sector cultural, evolucionó a partir de 1983 en el medio profesional de las Artes del Circo como trapecista, acróbata, coreógrafo aéreo, consejero técnico y consejero artístico.

Tras su paso por el Circo Tradicional (Alexis Gruss, Kröne), participó en varias creaciones con los circos Baroque y Archaos y colaboró con compañías emergentes en aquel entonces (AOC, Moglice Von Verx, Hors Piste). Su pasión por la música lo llevó a colaborar con el Atelier Lyrique de Tourcoing, la Péniche Opéra y Yannis Kokos.

Sus numerosos encuentros con compositores y coreógrafos contemporáneos han alimentado su pasión por la música y la danza (Hidehuki Yano, Elsa Wolliaton, Philippe Capdenat, Carlos D’Alesio, Carlota Ikéda, Kettly Noël).

Realizó las escenografías de Espèces, Human Articulation y Le Mâtitube, frutos de su colaboración con el autor Christophe Huysman.

Desde 1985, participa en el desarrollo de la Escuela Nacional de las Artes del Circo de Rosny-sous-Bois (Enacr) y a la puesta en marcha de la Cursada Profesionalizante.

Enseñó durante casi diez años (1999 a 2008) las disciplinas acrobáticas y aéreas en las Escuelas Nacionales o superiores de Circo de Rosny-sous-Bois, de Châlons-en-Champagne, Fratellini en Saint-Denis, Montréal, San Francisco, Londres y Bruselas.

A su vez, fue el creador de una nueva técnica de trabajo aéreo en telas y se encuentra al origen del sistema de seguridad de los Trapecistas Oscilantes.

Fue experto en la Comisión de Apoyo a la Creación y Residencia del Ministerio de Cultura francés (DMDTS) de 2005 a 2008.

Tuvo a su cargo la Administración de la Federación Europea de las Escuelas de Circo profesionalizantes (Fedec), de la Maison du Cirque, del Centro Internacional de Formación de las Artes del Espectáculo, y Experto en Circo en la Comisión de Habilitación de los DNSP Cultura (Diploma Nacional Superior Profesional) en Francia.

Fue Director de la Escuela Superior de las Artes del Circo de Bruselas (Esac) de 2008 a 2012.

Fue nombrado por el Directorio del Cnac, con la aprobación del Ministerio de Cultura, como Director del establecimiento. Asumió sus funciones el 17 de Diciembre de 2012.

Share