Teaser (versión corta) (1'59)
en francés
Teaser Demostración (6'44)
en francés
Esta enciclopedia en línea estará disponible en 2020 en tres idiomas (FR / EN / SP).
Llevar el cuerpo al límite de sus posibilidades, a veces poniendo en peligro la propia vida, es lo que está en juego en la acrobacia, cuyos orígenes son muy antiguos y como todo lo que se aproxima a la muerte, roza lo sagrado.
Así nacieron, se enriquecieron y se cruzaron algunas de las disciplinas fundamentales de la acrobacia: saltos, equilibrios, contorsiones, juegos icarios, juegos ecuestres… asociadas luego a los aparatos de propulsión, y a aparatos que motivaron, en particular, el desarrollo de la acrobacia aérea.
La risa y la escena llevan largo tiempo asociadas. Saltador, jinete músico, domador, Augusto o Clown se convirtieron en símbolos del circo hasta que el payaso contemporáneo, ya sea que interprete a un solitario feroz o a un activista empático, haga nuevamente vacilar las líneas.
El malabarismo pertenece a todas las épocas. Su sentido evolucionó con el circo moderno, las revoluciones del malabarismo aficionado y el "nuevo circo". La caída, antes considerada vergonzosa, es en adelante un pretexto para grandes innovaciones.
Otro arte de destreza, la magia, vuelve permeables los límites entre el espectáculo y el misticismo. Después de las grandes ilusiones que evolucionaron hacia fantasías macabras, la Magia Nueva se afirma hoy en día como un lenguaje autónomo en la encrucijada de las artes.
Si bien el caballo fue el primer compañero de los pioneros del circo, muy rápidamente, fueron apareciendo todo tipo de animales en pequeños sainetes donde demostraron sus habilidades de aprendizaje.
Esto incluye también a los animales de la fauna salvaje, también exhibidos en los circos zoológicos. El adiestramiento de las fieras ejerce una fascinación inmediata, cada vez más cuestionada hoy en día.
- Estéticas, formas y géneros
- Cronología,
- Imaginarios del circo,
- Iconografía,
- Los espacios del circo.
También acceso a un glosario y una bibliografía abundante.
Cerca de 400 videos, mayoritariamente de circo contemporáneo,
1 700 imágenes fijas provenientes de las colecciones de la BnF,
1320 imágenes provenientes de las colecciones del CNAC.
Pericia de numerosos especialistas
Pascal Jacob, Philippe Goudard, Jean-Michel Guy, miembros del Comité científico, asociados a Marika Maymard, y Arnaud Thomas para la acrobacia, a Valentine Losseau y Raphaël Navarro para la magia, y a numerosos expertos, han trabajado para proponer miradas cruzadas sobre la historia y sobre la evolución de las artes del circo, multiplicando los enfoques estéticos, técnicos e históricos.
Sus síntesis, abundantemente ilustradas, aportan numerosas claves de lectura y son completadas por artículos de fondo que interesarán tanto a los investigadores como a los estudiantes y profesionales.